HERRAMIENTAS INTERACTIVAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA ESTADÍSTICA EN TRABAJO SOCIAL.
R. Fernández Pascual1, S.González Aguilera1 y D. Montoro Cazorla1
1 Departamento de Estadística e Investigación Operativa, Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, Edificio B3. 23071-Jaén, España.
rpascual@ujaen.es
Resumen. El proyecto pretende introducir las nuevas tecnologías multimedia como complemento de la docencia y mejora del aprendizaje de los estudiantes. La propuesta actual va encaminada a la elaboración de un CD-ROM interactivo que ofrezca ayuda complementaria para que el alumno pueda mejorar de forma individualizada sus conocimientos estadísticos.
Para complementar la formación metodológica de los estudiantes, el CD contiene videos tutoriales, relaciones de problemas resueltos, guías interactivas y cuestionarios tipo test que involucran al alumno aún más en los contenidos del programa. Esperamos que este material potencie el aumento en la adquisición de competencias propias de la asignatura, y sea una herramienta de gran utilidad para la autoevaluación de conocimientos.
Palabras clave. Innovación educativa, material multimedia, autoaprendizaje, Ciencias Sociales.
1. INTRODUCCIÓN
La creación del Espacio Europeo de Educación Superior y el establecimiento del sistema de créditos ECTS ha puesto de manifiesto la necesidad de ir introduciendo cambios innovadores y de mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por su parte la Universidad de Jaén (UJA) está muy implicada en el desarrollo de experiencias que permitan a sus estudiantes y profesores adaptarse a este nuevo sistema y en el presente curso académico 2006/2007 ha puesto en marcha el III Plan de Innovación Docente que apoya y fomenta el empleo de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS
El proceso de enseñanza-aprendizaje va encaminado hacia una actuación autónoma del alumnado en la que cada día adquieren mayor valor la iniciativa de trabajo y la incorporación activa del alumnado en su proceso de aprendizaje. Durante el pasado curso académico 2005/2006, la Universidad de Jaén en su II Convocatoria
de Proyectos de Innovación Docente concedió el proyecto Proyecto PID-72B que consistió en crear una plataforma virtual la asignatura “Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales” que permite al alumnado acceder a los materiales curriculares de diversas asignaturas. (Ver Figuras 1 y 2). Sin embargo, el uso práctico de dicho recurso, puso de manifiesto una importante deficiencia para su total rendimiento, la imposibilidad de un porcentaje importante de alumnos de acceder a material disponible en Internet. Por esta razón, este curso académico, en el marco del III Plan de Innovación Docente de la UJA, se está desarrollando un segundo proyecto de Innovación docente que, en consonancia con el realizado el curso anterior, elabore nuevos materiales docentes en soporte CD-ROM al cual puedan acceder un mayor número de alumnos.
El alumno aprende más y mejor cuando tiene la posibilidad de realizar actividades relacionadas con la materia fuera del aula. Es por ello, que facilitar al alumnado este material potenciará por una parte un aumento en la adquisición de competencias propias de la asignatura, y por otra, permitirá la autoevaluación de conocimientos.
Con este proyecto se persigue generar material didáctico e interactivo en soporte CD, como herramienta complementaria y/o alternativa al entorno Web ya creado para los alumnos de la asignatura de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales, continuando así en el camino emprendido para reforzar la docencia presencial y fomentar el aprendizaje activo y autónomo de los estudiantes.
Se proyectó alcanzar los siguientes objetivos principales:
1. Mejorar la calidad del proceso educativo usando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
2. Disponer de herramientas interactivas que sirvan de ayuda en la realización de ejercicios y faciliten la comprensión de conceptos fundamentales mediante recursos multimedia tales como gráficos, imágenes, simulaciones y animaciones.
3. Utilizar sistemas interactivos de evaluación y autoevaluación que faciliten el seguimiento de la asignatura.
4. Favorecer el acceso a personas con discapacidad y/o personas con dificultad de acceso por motivo de trabajo, residencia, etc, potenciando el seguimiento de las clases en modo no presencial.
5. Incorporar al alumnado en esta novedosa forma de cursar una asignatura, en la que será fundamental su participación activa en el proceso de aprendizaje.
3. CONTENIDOS Y METODOLOGÍA
Considerando, por una parte, las ventajas asociadas a la aplicación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación al proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto universitario y por otra, la demanda generalizada por parte de los alumnos de la posibilidad de poder disponer convenientemente del material curricular del curso, especialmente de apuntes y relaciones de ejercicios, resulta atrayente desarrollar esta innovadora experiencia didáctica a través de un CD-ROM donde encontrar, en cualquier momento, la información requerida.
La propuesta inicial pretende dividir los contenidos en tres grandes bloques:
1. Material docente tradicional, es decir, temas de teoría, relaciones de problemas y guiones de prácticas.
2. Material dirigido al autoaprendizaje, la propuesta pretende explorar nuevas modelos de autoaprendizaje incluyéndose para ello videos tutoriales sobre problemas tipo y relaciones de problemas resueltos.
3. Material dirigido a la autoevaluación, este bloque estará compuesto por cuestionarios autoevaluables. Se incluirán cuestionarios de cada tema y una serie de cuestionarios globales que podrán ayudar al alumno a preparar el examen de la asignatura.
3.1. Diseño y elaboración del material docente tradicional.
Con respecto a los contenidos, durante el desarrollo de este primer bloque se ha confeccionado todo el material curricular necesario para el impulso de la asignatura analizando los recursos personales y técnicos disponibles, el tipo de alumnado, los conocimientos previos, el grado de profundización de los contenidos y el nivel de aplicación de las prácticas de la asignatura. El material elaborado comprende :
• guiones de cada tema
• apuntes
• relaciones de ejercicios prácticos que incluyen las soluciones finales
Se han elaborado tutoriales para la resolución de problemas, manuales para el manejo de paquetes estadísticos y videos explicativos de ejercicios fundamentales de cada bloque de la asignatura en Power Point y Macromedia Flash Player .
3.3. Diseño y elaboración del material dirigido a la autoevaluación.
Finalmente, si consideramos que el proceso de autoaprendizaje cobra cada día mayor importancia, estaremos de acuerdo en que el proceso de autoevaluación no deba quedar relegado a un segundo plano. El alumno debe disponer de herramientas que le permitan hacer un seguimiento continuo de su proceso de aprendizaje.
Por esta razón nos preocupamos de elaborar series de cuestionarios tipo test autoevaluables clasificados por temas y/o nivel de dificultad. Así se han incluido cuestionarios de cada tema y una serie de cuestionarios
globales que ayudarán al alumno a evaluar su nivel de conocimientos.
4. EVALUACIÓN
4.1. Prueba piloto y diseño definitivo
Tras superar la fase de diseño de los materiales curriculares, se inició la prueba piloto. Se organizaron dos sesiones iniciales para presentar el CD-Rom a un grupo de 15 estudiantes elegidos al azar, con el fin de que experimentaran por sí mismos el sencillo e intuitivo manejo de la herramienta multimedia. Las sesiones tuvieron lugar en un aula de Informática y en las mismas se explicó al alumnado los contenidos y utilidades que se encontraban disponibles.
Se entregó una copia del CD-Rom al grupo de alumnos elegido y dispusieron de una semana para familiarizarse con el entorno virtual creado, revisar los materiales curriculares incluidos, probar los distintos módulos habilitados y expresar su opinión a través de una cuestionario anónimo.
Evaluar el grado de amigabilidad para los alumnos (15 alumnos) (min1, max5) Media
Utilidad global del Cd 4.06
Estructura: Diseño y claridad 4.67
Utilidad de los materiales curriculares 3.98
Nivel de contenidos adecuado 3.12
Utilidad del material multimedia (videos) 3.65
Utilidad de los cuestionarios de autoevaluación 4.03
% Sí Complementa los conocimientos recibidos en clase 93,33
4.2. Seguimiento y evaluación.
Entendemos, como en el proyecto de innovación desarrollado el pasado curso académico, que la evaluación
y valoración de la herramienta corresponde al alumnado. En cualquier caso el profesorado implicado en esta experiencia docente fijó los siguientes objetivos principales con el fin de evaluar el grado de aprovechamiento de la misma:
1. Valorar el grado de mejora en el aprendizaje derivado de la existencia y uso del CD Rom de apoyo a la docencia.
2. Evaluar la percepción que los alumnos tienen acerca de su utilidad didáctica, así como de los distintos materiales curriculares incluidos.
3. Estimar el grado de amigabilidad, en cuanto a claridad y facilidad en el manejo, del Cd-Rom multimedia de la asignatura.
El grado de consecución de estos objetivos se valorará a partir de los resultados de una amplia encuesta entre los estudiantes-usuarios, en la que se reflexiona sobre estos aspectos, se pregunta qué utilidad y opinión les merece y se ponen en evidencia las deficiencias observadas para posibles mejoras en el futuro.
Así mismo, pretendemos valorar objetivamente la influencia de la innovadora metodología didáctica implantada este curso académico en los resultados obtenidos, considerando el número total de aprobados, la calificación media de los grupos, la dispersión relativa de las calificaciones, etc. Estas medidas nos permitirán, entre otras, comparar resultados entre grupos de alumnos de anteriores cursos académicos implicados o no en este tipo de experiencias docentes y cotejar resultados para extraer las conclusiones oportunas.
AGRADECIMIENTOS
Los autores desean agradecer a la Universidad de Jaén la concesión, en la III Convocatoria de Proyectos de
Innovación Docente del curso académico 2006/2007, del proyecto recogido bajo el título CD-Rom
multimedia “Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales”.
REFERENCIAS
[1] Morss, D.A. “A study of student perspectives on Web-based learning: WebCT in the classroom”, Internet Research, vol. 9, num. 5, pag 393-405, 1999.
[2] Fernández Pascual, R., Montoro Cazorla, D., Gonzalez Aguilera, S, y Muñoz Vicente, M.D..
“Actualización de las metodologías didácticas en la asignatura Métodos Estadísticos en la Ingeniería mediante la utilización de las TICs”. Actas de las I Jornadas de Innovación Educativa de la Escuela
Politécnica Superior de Zamora, junio 2006.
[3] R. Fernández Pascual, S. González Aguilera, D. Montoro Cazorla. “Nuevas tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) para la mejora del proceso de enseñanza/aprendizaje de la asignatura Estadística
Aplicada a las Ciencias Sociales de la Diplomatura en Trabajo Social”. Actas de las I Jornadas Nacionales de Intercambio de Experiencias Piloto de implantación de Metodologías ECTS, Badajoz septiembre 2006.
[4] Gámez Mellado, A. y Marín Trechera “Enseñanza de la Estadística vía Internet”, L. VIII Jornadas
Andaluzas de Educación Matemática.
sábado, 1 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario